Desarrollar un espacio cultural inclusivo y sostenible a
                  partir de innovaciones tecnológicas, organizacionales y
                  comunicacionales Objetivos específicos: 
                  1) Evaluar la accesibilidad física y comunicacional del
                  Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, a los fines de
                  definir estándares de accesibilidad 
                  2) Analizar el grado de conocimiento y formación del
                  personal acerca de buenas prácticas en la atención con
                  personas con discapacidad con el fin de definir
                  procedimientos adecuados y planes de formación 
                  3) Implementar instrumentos y herramientas organizacionales,
                  comunicacionales y tecnológicas que mejoren el grado de
                  accesibilidad de las instalaciones de forma sostenida en el
                  tiempo 
                  4) Fomentar la inclusión de personas con discapacidad en las
                  actividades culturales de la provincia asegurando el derecho
                  al ocio y la recreación a partir de eliminar las barreras
                  existentes La accesibilidad cultural depende en una gran
                  parte de la sensibilización de la población que se desempeña
                  en los mismos, cobrando una relevancia importante la
                  capacitación del personal en las acciones correctas de trato
                  a personas con discapacidad en diferentes situaciones,
                  garantizando así el disfrute y la participación activa en
                  las expresiones artísticas y culturales para todas las
                  personas bajo la concepción de la diversidad funcional Los
                  ejes para trabajar la accesibilidad cultural implican
                  desarrollar en forma simultánea y transversal: 
                  1- Aspectos relacionados a la infraestructura que disminuyan
                  las barreras físicas. 2- Una comunicación accesible, lo cual
                  implica seleccionar las herramientas y recursos apropiados
                  que contemplen el lenguaje para personas con discapacidad
                  sensorial, como audiodescripciones, tipografía en Braille,
                  lectura fácil, Códigos QR, entre otros 3- Pensar un
                  contenido accesible es diseñar, crear, repensar o intervenir
                  un producto determinado para ser disfrutado por la mayor
                  cantidad de personas posible. 4- Formar los recursos
                  humanos, es decir, a aquellas personas en trato directo con
                  las personas con discapacidad
                
Accesibilidad cultural en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola a partir de la implementación de innovaciones tecnológicas y organizacionales
Institución beneficiaria:
Instituto de Cultura de Corrientes
Director del proyecto:
Ana Dorys Pérez Zamparo
Convocatoria:
Proyectos Federales de Innovación
Descripción
Información del proyecto
- Localidad: Corrientes, Capital
 - Plazo de ejecución: 12 meses
 - Monto destinado: $14.000.000
 - Estado actual: Financiado
 
